Dicho hallazgo, según ellos, ayudará a resolver los misterios en torno a las habilidades de algunos microorganismos para soportar condiciones extremas durante períodos prolongados.
"Queremos desentrañar el mecanismo para la supervivencia a largo plazo mirando el daño en el ADN de los tardígrados y su capacidad para repararlo", afirmó Megumu Tsujimoto, investigador del Instituto Nacional para la Investigación Polar (INIP) que desarrolla el estudio.
En noviembre de 1983 el INIP recogió a esos microorganismos dentro de musgo conservado a temperaturas de menos 20 grados cerca de su estación Syowa, en la Antártida.
Tras descongelar esa muestra en mayo de 2014y echarle agua, dos especimenes de aproximadamente 0,3 milímetros de longitud comenzaron a moverse.
Uno murió a las tres semanas, pero el otro comenzó la reproducción tres días más tarde y de forma intermitente puso un total de 19 huevos, 14 de los cuales eclosionaron.
De ese modo, los investigadores no solo confirmaron que los tardígrados hembras pueden reproducirse por sí solas, sino que dicha especie ese endémica de la Antártida al observar su descendencia.
El experimento estableció, además, un nuevo récord, pues el registro más largo de supervivencia para un organismo animal en condiciones similares era de nueve años, lo que erige a estas criaturas entre las más resistentes del planeta.
Un tardígrado microscópico, también conocido como oso de agua, puede reproducirse incluso después de permanecer congelado durante más de 30 años, revelaron hoy científicos japoneses.
- Detalles
- Escrito por Diario Marítimo
- Categoría: Especiales
- Información
Un tardígrado microscópico, también conocido como oso de agua, puede reproducirse incluso después de permanecer congelado durante más de 30 años, revelaron hoy científicos japoneses.
- Información
- Diario Marítimo ; 15 Enero 2016
- Inicio - Portada - Actualidad - Agenda - - Consellería do Mar Xunta de Galicia - La pesca y Mar en los municipios de Galicia - - Otras noticias en xornaldegalicia.es - Rios de Galicia y España - Islas - Canarias - Baleares - Azores - Sisargas - Madeira - Mediterraneo - Cataluña - Andalucía - Comunidad Valenciana - Ceuta y Melilla - Región de Murcia - Atlántico - Portugal - Africa - America - Cantábrico - Principado de Asturias - Cantabria - Pais Vasco - Especiales - Astilleros - Caladeros - Deportes - Lonjas - Marisqueo - Pesca - Litoral - Cofradias - Reportajes - Entrevistas - Naufragios - Salvamento Marítimo - Gente - Acuicultura - Conservas - Playas - Pescadores - Barcos - Denuncias - Formación - Puertos - Corsarios S-XXI - Funcionarios - Jurídico - Tecnologías - Despilfarro - Pladesemapesga - Pladesemapesga en el Mundo - Repsol Operacion Connection - Turismo Institucional Xunta - Especies Marítimas - Especial. Medallas Sasemar - Secretaría X. Técnica Medio Rural e Mar - Prestige, Galicia abandonada por el PP - Corrupción informativa en la Mar - Ir a Web Oficial Pladesemapesga - Nosotros - Aviso Legal - Socios y Patrocinadores - Socios Honoríficos y Protectores - Asociarme a Pladesemapesga - Socios y Simpatizantes Pladesemapesga - Legal cookies UE - Directiva Europea de Privacidad - Xornal de Galicia - Agencia de Noticias Actualidad Ibérica